En Trenes Argentina le mostramos toda la información que pueda necesitar sobre trayectos, horarios, tarifas, estaciones y servicios complementarios respecto a los trenes argentinos. Queremos brindarle un servicio informativo de alta calidad, seguro y preciso, a la altura de las expectativas de nuestros clientes.
Trenes Área Metropolitana
La red de trenes metropolitana se extiende alrededor de 800 km de recorrido entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AMBA) y las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. Cuenta con más de trescientas estaciones de tren, seis líneas de subte dentro la Ciudad y una línea de tren ligero.
Los boletos de los servicios de AMBA se compran mediante el empleo de la tarjeta SUBE, la cual puede obtenerse de manera online en la web de Trenes Argentinos o en las boleterías habilitadas.
Esta red transporta alrededor de mil millones de usuarios al año y permite la circulación a través de los centros con mayor densidad demográfica del país. Las vías de los ferrocarriles eléctricos cuentan con una extensión de 288 km, más 55 km de recorrido de líneas de subte, y el resto se constituye con recorridos de locomotoras diésel.
Los servicios que componen esta red de trenes argentina se agrupan en las siguientes líneas:

Tren Belgrano Norte – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren Belgrano Sur – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren de la Costa – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren Mitre – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren Roca – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren San Martín – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren Sarmiento – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren Urquiza – Información, horarios, tarifas y estaciones
Trenes de Larga Distancia y Servicios Regionales
Los trenes de pasajeros en Argentina cuentan con servicios de larga distancia y servicios regionales. Estos son administrados por la empresa Operadora Ferroviaria S.E. —la cual administra también el transporte ferroviario de carga—. Estos servicios son los que conectan las regiones y centros interprovinciales más importantes del país. La empresa fue creada según lo establecido en el Artículo 7° de la Ley N° 26352.
Los servicios regionales y de larga distancia conectan un total de doce provincias. Los pasajes pueden comprarse de manera online en la web de Trenes Argentinos o en las estaciones de tren y sucursales habilitadas (listado web).
Los servicios se organizan en las siguientes líneas:

Tren a Neuquén desde Buenos Aires – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren a Chaco desde Buenos Aires – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren Divisadero Pinamar – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren a Rufino – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren a Salta – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren a Bragado – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren a Junín – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren a Tucumán – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren a Rosario – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren a Bahía Blanca – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren Córdoba – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren Mar del Plata – Información, horarios, tarifas y estaciones
Trenes Turísticos
Los trenes turísticos de la Argentina corresponden a trayectos de gran atractivo histórico y cultural. A diferencia de lo que ocurre con los trenes mencionados en el apartado anterior, el servicio turístico ferroviario dispone de coches recuperados para conservar su patrimonio histórico, así como también para ofrecer una la experiencia de viaje confortable.
En Argentina estos servicios buscan preservar las condiciones naturales de los destinos y el medio ambiente mientras recorren diversas zonas geográficas y climas muy diversos. Al no emplearse para conectar centros urbanos y facilitar la circulación de los ciudadanos, estos servicios disponen de menor frecuencia horaria.
La venta de pasajes de trenes turísticos puede realizarse en la web de Trenes Argentinos de manera online y en las estaciones de los servicios correspondientes.
Las líneas turísticas en Argentina se agrupan en los siguientes servicios:
- Creado en 1945, La Trochita es un servicio que recorre la provincia de Chubut. Parte desde Esquel a Nahuel Pan y desde El Maiten hasta Desvio Thomae y cuenta con guía turística y bar.
- El Tren de la Costa comienza a operar en 1995 y recorre la costa de noroeste del Rio de la Plata, provincia de Buenos Aires. Parte desde la localidad de Olivos hasta la localidad de Tigre.
- El Tren de las Nubes se encuentra en la provincia de Salta sobre el ramal C-14 del Ferrocarril General Manuel Belgrano, desde San Antonio de los Cobres hasta el Viaducto de La Polvorilla. Con un tramo vía que se encuentra alrededor de 4 mil metros sobre el nivel del mar, cuenta con comedor, servicio médico y guía bilingüe.
- El Tren del Fin del Mundo de Ushuaia cuenta con 42 años de historia. Previamente utilizado por el servicio penitenciario, el tren vuelve a abrirse por su historia y atractivo turístico en una de las regiones más australes del planeta.

Tren a las Nubes, una experiencia de altura

Tren de la Costa – Información, horarios, tarifas y estaciones

Tren del Fin del Mundo de Ushuaia

Tren La Trochita, una experiencia única en el mundo
Breve historia de los trenes en Argentina
La historia de los trenes argentinos se encuentra atravesada por una dualidad que se repetirá a lo largo de las distintas corrientes ideológicas y políticas que ostentaron el poder desde mediados del 1800: la oposición entre la administración estatal y privada del sistema ferroviario, tanto para trenes de pasajeros como para trenes de carga en Argentina.
En el año 1857 se crea en la provincia de Buenos Aires la primera línea de ferrocarril del país: el Ferrocarril Oeste. Este fue financiado con capitales nacionales, una tendencia que perduró relativamente poco y que lentamente se revirtió durante los sucesivos gobiernos durante el resto del siglo para admitir la llegada de capitales extranjeros, principalmente ingleses y franceses.
Entre los años 1895 y 1930 este proceso percibió una expansión acelerada en la que se desarrollaron alrededor de treinta mil kilómetros de recorrido ferroviario. En este contexto, se invirtió en trenes de pasajeros en Argentina de una manera activa mientras se ampliaba la red de transporte y carga.
Durante la segunda mitad del siglo xx, el avance de la industria automotriz y el surgimiento del transporte carga en ruta comenzó socavar la importancia del sistema ferroviario. Durante el gobierno de Juan Domingo Perón de 1946, se comenzó un proceso de nacionalización del sistema ferroviario y se constituyó la Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino.
Dicha empresa administró el transporte de carga y pasajeros durante las décadas siguientes. A partir del gobierno de Arturo Frondizi y continuó durante la dictadura cívico-militar de 1976, este fenómeno se revertiría una vez más. La privatización de los trenes argentinos terminó de consolidarse durante la presidencia de Carlos Menemos a principios de la década de 1990.
En el año 2008, tras el vencimiento de las concesiones de algunos ramales, se comienza una nueva etapa de nacionalización con la sanción de la Ley 26.352. Gracias a ello, se constituyeron dos sociedades de fondos estatales que actualmente se encuentran en ejercicio de sus facultades: Administración de Infraestructuras Ferroviarias y Sociedad Operadora Ferroviaria.
Trenes Argentina: características de los actuales modelos
A mediados del 2013 se compraron nuevas formaciones y se realizaron mejoras en la infraestructura de la red ferroviaria. La mayoría de estas mejoras se implementaron para los trenes de pasajeros del país, especialmente en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires.
La unidad múltiple eléctrica CSR¸ adquirida en China a mediados de 2013, es el modelo de tren que actualmente se encuentra en funcionamiento en áreas de alta densidad poblacional de Argentina. Los vagones se transportan sobre un tendido eléctrico libre de contaminación y silencioso que permite una menor contaminación sonora.
Las formaciones cuentan con un conjunto de vagones modernos que permiten una mayor estabilidad y confort. Los vagones disponen de distintas funciones intercambiables según sean de conducción, electrificación, motorizados o de remolque, por lo que se mejora el rendimiento de la red.
Empresas de ferrocarril en Argentina
Las empresas encargadas de la administración, mantenimiento y servicio ferroviario de pasajeros hoy en día se encuentran distribuidas entre un conjunto de empresas estatales y privadas que disponen operan en distintos trayectos y recorridos en las diferentes jurisdicciones del país.
Trenes Argentinos
Esta empresa es una sociedad del Estado argentino que legalmente recibe el nombre de Operadora Ferroviaria S.E. Esta fue creada en 2008 mediante la sanción de la Ley 26.352 con el propósito de encargarse de la prestación del servicio ferroviario tanto de carga como de pasajeros a nivel nacional.
Metrovías S.A.
Se trata de una empresa que previamente se encargaba de la prestación y mantenimiento del servicio de subte de la Ciudad de Buenos Aires. Pertenece al grupo de transporte Roggio y en la actualidad está únicamente dispone de la concesión de la Línea Ferroviaria Urquiza, aprobada en el por Decreto Nº 2608/93.
Ferrovías (AMBA)
Se trata de una empresa de capitales privados que pertenece al grupo EMEPA. Actualmente dispone de la concesión del servicio de trenes de pasajeros Belgrano Norte en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires. Esta línea cuenta con 52 km de recorrido y atraviesa 22 estaciones.
Tren Patagónico S.A.
Esta empresa se encuentra ubicada en el sur de la provincia de Río Negro y se encuentra a cargo de la línea Tren Patagónico. Cuenta con servicio de carga y transporte de pasajeros entre la localidad de Carmen de Patagones y la ciudad de San Carlos de Bariloche. Asimismo, esta administra la sección del tren turístico La Tronchita que atraviesa la provincia.
Sociedad de Transporte Mendoza
Esta empresa se encuentra ubicada en la provincia de Mendoza. Opera el servicio de Trolebuses de Mendoza y el Metrotranvía de Mendoza. Fue fundada en el año 1958 y se encuentra bajo el control del Ministerio de Transporte de la provincia. Cuenta con casi 60 unidades distribuidas en seis líneas en un recorrido de más de cuarenta y cinco kilómetros de longitud.
Servicio Ferroviario Turístico “Tren a las Nubes” S.E.
Esta empresa opera el servicio turístico del Tren a las Nubes. Se encuentra ubicado en la provincia de Salta en uno de los recorridos más atractivos del país. La empresa nace en el año 1972 y desde entonces opera el ramal de recorrido que parte desde San Antonio de los Cobres hasta el Viaducto de La Polvorilla por el ramal C-14 del Ferrocarril General Manuel Belgrano.