
La Tarjeta SUBE se constituye como uno de los elementos fundamentales que nunca puede faltarnos en la billetera. Sin embargo, si todavía no la compramos o precisamos registrarla, cargarla o tan solo consultar su saldo, puede resultarnos útil la siguiente guía, la cual cuenta con toda la información necesaria.
¿Qué es la Tarjeta SUBE?
La Tarjeta SUBE permite viajar en cualquiera de los transportes públicos en más de cuarenta localidades del país. La llamada Red SUBE incluye el transporte en colectivo, trenes argentinos, subte y Metrobús del Área Metropolitana de Buenos Aires.
La Tarjeta SUBE no puede emplearse para comprar pasajes de larga distancia o regionales y ofrece una serie de beneficios de distinta índole según las necesidades de los usuarios. Es subsidiada por el Gobierno nacional y depende del Ministerio de Transporte.
Esta tarjeta además dispone de una serie de tarifas diferenciales de orden federal que permiten que los grupos beneficiarios de prestaciones sociales obtengan deducciones en el costo de los viajes. Asimismo, incluye una serie de descuentos acumulables para viajeros frecuentes que realizan combinaciones en un mismo viaje.
Descuentos por combinaciones
Si bien las tarifas diferenciales para jubilados y pensionados deben adjudicarse a una tarjeta en particular, existen descuentos para las combinaciones de dos o más tramos de recorrido o tipos transporte adheridos al sistema SUBE. Este cuadro tarifario progresivo permite realizar hasta cinco combinaciones aplicando los descuentos.
Dichos descuentos son automáticos y se aplican durante un lapso de dos horas en el que el precio de la tarifa se reduce de manera escalonada. Este descuento entra en validez a partir del primer viaje realizado y es acumulativo —incluyendo la base de la Tarifa Social que veremos en el siguiente apartado—.
Los descuentos se aplican de la siguiente manera: el primer pasaje se paga en su totalidad, el segundo comporta un descuento del 50% y el tercero un descuento del 75%. La idea detrás de este sistema progresivo es que las personas puedan mejorar el rendimiento de sus rutas sin pagar más por ello.
El periodo de dos horas de viaje además incluye la duración del último viaje, lo que contempla las ocasiones en que la necesidad de un límite fijo resulta contraproducente para el viajero. Si se realiza un viaje nuevo pasado este lapso de dos horas, el ciclo se reiniciará y deberemos abonar la totalidad del boleto.
Tarifa Social
Las deducciones de la Tarifa Social se aplican directamente a los beneficiarios ingresando con nuestra clave de la Seguridad Social y completado el registro correspondiente en el apartado Programas y beneficios de Mi ANSES, sitio web de la Administración Nacional de la Seguridad Social.
Los beneficiarios de las tarifas diferencias para el transporte incluyen a jubilados y pensionados, veteranos de la guerra de Malvinas, trabajadores de servicio doméstico, entre otros. Para consultar estas tarifas, podemos ingresar en sitio web del Ministerio de Transporte.
Para obtener dichos beneficios, debemos vincular la tarjeta con el atributo social o grupo de afinidad correspondiente. Por su parte, tanto el boleto escolar como el estudiantil no representan cambios en su valor; la tarifa social, en estos casos, no implica un nuevo descuento.
Esta tarjeta cuenta con un saldo anticipado de 72 AR$ con el que podemos seguir viajando en caso de quedarnos sin carga. Este saldo negativo se descuenta la próxima vez que realicemos una recarga.
En caso de perder la tarjeta SUBE o que esta se dañe, debemos realizar la denuncia en cualquier centro de atención y solicitar que el saldo de nuestra tarjeta sea transferido a una nueva tarjeta.
Cómo registrar la Tarjeta SUBE paso a paso
Registrar la Tarjeta SUBE es un procedimiento muy sencillo que puede realizarse en el mismo sitio que ofrece la empresa para tramites y atención al usuario. Completar el registro de la tarjeta comporta ciertas ventajas que resultan muy útiles. Entre ellas puede mencionarse la recuperación del saldo si perdemos la tarjeta, el acceso a información sobre nuestros viajes, los descuentos recibidos, y la gestión de tramites de asociados a la Tarifa Social y grupos beneficiarios.
Lo forma más rápida de registrar la SUBE es darnos de alta en el sistema de SUBE. Para ello, debemos crear una cuenta ingresando en el sitio web de la tarjeta: tarjetasube.sube.gob.ar y seguir los pasos indicados en el apartado Registra tu tarjeta sube:
- Crear una cuenta ingresando con el número de la tarjeta SUBE que deseamos registrar, nuestro número de Documento Nacional de Identidad o DNI y correo electrónico.
- Ingresar nuestro número de trámite, ubicado en el DNI, y nuestro número de teléfono.
- Revisar nuestro correo dentro de las 24 horas para verificar el alta y validad nuestro registro.
El registro también puede realizarse llamando al 0800-777-SUBE (7823), opción 3, o en utilizando la nueva aplicación Carga SUBE, la cual se encuentra disponible en Play Store y Apple Store tanto para Android como para iOS.
En caso de ser beneficiarios de la Tarifa Social, podemos tramitar el PIN SUBE en la sección Programas y beneficios del sitio web Mi ANSES o acudiendo de manera presencial a un Centro de Atención con nuestro DNI.
Registrar Tarjeta SUBE para jubilados
Los jubilados y pensionados se encuentran dentro del conjunto de grupos beneficiarios de la Tarifa Social del sistema SUBE. Por lo tanto, disponen de acceso a tarifas diferenciales y prestaciones que les permiten obtener una reducción en el precio del pasaje.
Para registrar la tarjeta de un jubilado debemos solicitar el PIN SUBE en el sitio de la Administración Nacional de Seguridad Social (Mi ANSES), ingresando en la sección correspondiente a los programas y beneficios. Este trámite no representa ningún costo y es inmediato.
Dicho registro también puede completarse en los Centros de Atención que se encuentran a disposición del público y que permiten realizar trámites de la Seguridad Social de manera presencial. En caso de necesitarlo, podemos consultar el procedimiento llamando al número de teléfono mencionado más arriba.
Una vez hecho esto, no será necesario presentar ningún documento para viajar con la deducción correspondiente, ya que la deducción tarifaria se aplica directamente cada vez utilicemos la tarjeta. En caso de perder nuestra tarjeta, basta con denunciarla y vincular una nueva tarjeta a nuestra cuenta SUBE.
¿Dónde comprar la Tarjeta SUBE?
Podemos comprar la tarjeta en los distintos puntos SUBE habilitados alrededor del país. El listado puede consultarse de manera online en el sitio de la empresa. Entre ellos se puede mencionar las agencias de lotería, las estaciones de tren y subte, y en distintos locales comerciales y quioscos.
Cargar Tarjeta SUBE
El sistema SUBE cuenta con diferentes medios de carga de saldo para asegurar la disponibilidad de los mismos. Estos pueden agruparse en dos categorías, virtual o presencial:
- dentro de la primera categoría se encuentra la aplicación SUBE, el pago mediante banca digital o homebanking, aplicaciones de;
- dentro de la segunda, se encuentran los puntos de carga habilitados; estaciones de tren y subte, loterías, quioscos y comercios, y en los Centros de Atención (incluye el pago a través de tarjeta de débito o crédito).
El saldo cargado en la tarjeta de manera presencial se acredita automáticamente. En cambio, la carga virtual debe ser acreditada en las llamadas Terminales Automáticas de carga. Esto se debe a que la tarjeta no opera de manera online.
Las Terminas Automáticas se encuentran ubicadas en diferentes locaciones, las cuales pueden ser consultadas de manera online. Otros métodos de carga son los dispositivos de Conexión Móvil o los smartphones preparados para la aplicación Carga SUBE.
Por su parte, la Conexión Móvil SUBE es un aparato que se conecta a una computadora o dispositivo portátil vía USB para realizar y acreditar cargas de saldo de manera virtual. Este puede solicitarse en el sitio web del sistema SUBE.
Carga digital
Para realizar la carga virtual debemos ingresar a la aplicación o plataforma que utilicemos —homebanking, Mercado Pago, Cuenta DNI— y seleccionar la opción de correspondiente. Luego debemos ingresar el monto a cargar en la tarjeta y aceptar su acreditación. La carga no tiene vencimiento ni el servicio un costo adicional.
Para obtener la carga, debemos apoyar la tarjeta en una Terminal Automática de carga, generalmente ubicada en estaciones de subte de la Ciudad de Buenos Aires o de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, y generalmente en terminales de colectivo en el resto del país.
Carga presencial
Para realizar la carga presencial de la SUBE debemos acudir físicamente a alguno de los puntos habilitados o centros de atención con la tarjeta. En la mayoría de los casos, podemos pagar en efectivo o con débito o crédito.
El monto máximo del que una tarjeta SUBE puede disponer es de 1800 AR$. En caso de haber realizado una carga superior a ese monto, esta se irá acreditando a medida que gastemos el saldo actual.
En todos estos casos, la carga no tiene costo adicional —aunque en algunos locales puedan intentar cobrar por ello—.
Cargar SUBE con tarjeta de débito
En caso de querer realizar una carga a nuestra SUBE con una tarjeta de débito, pueden emplearse los métodos mencionados más arriba.
Esto es, a través de cajeros automáticos, Home Banking o incluso vinculando la tarjeta de débito a una aplicación de pago como Mercado Pago.
La carga también puede realizarse empleando una tarjeta de crédito o débito de VISA, débito MasterCard o Maestro, en los centros de atención SUBE.
¿Con qué APPS puedo cargar mi tarjeta?
En caso de que queramos realizar la carga de nuestra SUBE de manera online, disponemos de la aplicación Carga SUBE, con la cual además se puede acreditar la carga a través del mismo dispositivo sin acudir a una Terminal Automática.
Asimismo, contamos con varias opciones de aplicaciones disponibles:
BNA+ (Banco de la Nación) – Todo Pago – Mercado Pago – Valepi – Alto Viaje – Moni – Billetera País – Pago 24 – Paymovil – Tarjeta Cencosud – NaranjaX – Movypay – RGM de (Banco Columbia) – E-Pagos
En estos casos, la carga mínima es de 60 AR$.
App Carga SUBE
La aplicación Carga SUBE representa una mejora en el servicio de cargo de saldo en la tarjeta SUBE. Permite consultar saldos, viajes y movimientos desde un dispositivo móvil, pero su principal avance es la posibilidad de realizar cargas de saldo inmediatas, empleando la tecnología Comunicación de Campo Cercano o NFC.
Para saber si nuestro dispositivo es compatible con dicha tecnología, simplemente debemos intentar descargar la aplicación. El sistema nos indicara en caso de no ser compatible. En caso de sí serlo, podremos emplear nuestra conexión de datos o red wifi para acreditar saldo a través de internet.
Consultar saldo SUBE por número de tarjeta
Esta es quizás la acción más sencilla y accesible de todas las posibles. Podemos realizar la consulta de manera presencial en Puntos SUBE y Terminales Automáticas de carga, cuando utilizamos la tarjeta para viajar o de manera online desde cualquier dispositivo con conexión a internet, en el sitio del sistema SUBE.
El sitio web del sistema SUBE dispone de un formulario con el cual podemos realizar la consulta ingresando el número correspondiente a la tarjeta. Asimismo, si disponemos de más de una tarjeta a nuestro nombre, podremos consultar el saldo de cada una o transferirlo entre ellas en la misma página.
Cómo saber el número de mi Tarjeta SUBE
En caso de no conocer el número de nuestra tarjeta SUBE por la razón que sea —la tarjeta está dañada, extraviada o su número gastado—, podemos consultarlo de manera online en la página del sistema SUBE. Para ello, debemos ingresar el número de documento asociado a la tarjeta.
En caso de querer averiguar quién es el titular de una determinada tarjeta SUBE, podemos realizar la comprobación inversa ingresando el número de la tarjeta en el mismo sitio. Esto nos enseñara los últimos cuatro dígitos del número de documento de la persona.
Precio Tarjeta SUBE
En cuanto al precio de la tarjeta SUBE, este actualmente se encuentra en 90 AR$. Este cuenta además con un saldo negativo que nos permite financiar nuestro viaje hasta alcanzar los 72 AR$, los cuales serán descontados la próxima vez que carguemos saldo en la tarjeta.