Saltar al contenido
Trenes Argentina

Tren La Trochita, una experiencia única en el mundo

Tren La Trochita

Dentro de la historia de los ferrocarriles argentinos, el tren La Trochita merece una mención especial como participe de los esfuerzos históricos por trazar una red ferroviaria que uniera los puntos más distantes de la Patagonia. Hoy este se constituye como un tren turístico que recorre los destinos más significativos de la región.

Historia del tren La Trochita

El tren La Trochita nace de un colosal emprendimiento que pretendía integrar los distintos puntos de interés de la Patagonia con la red ferroviaria nacional. Con la sanción de la Ley 5559 de Fomento de los Territorios Nacionales en 1908, se establece este esfuerzo por conectar la Cordillera de los Andes con el Océano Atlántico.

El proyecto buscaba conectar el recorrido ferroviario que provenía desde Buenos Aires con la ciudad de San Carlos de Bariloche, sobre la cordillera, y esta con la localidad de Sarmiento, en el interior de la provincia, para luego finalmente finalizar en la ciudad de Comodoro Rivadavia sobre la costa atlántica.

 Y si bien la trocha ancha alcanzó la ciudad cordillerana, el resto de la provincia solo consiguió unir unos pocos tramos; entre ellos, los 402 km que recorre La Trochita. El tren llegó efectivamente al poblado Ingeniero Jacobacci, en la meseta central al sur de la provincia de Río Negro, en 1917.

Durante los años siguientes, extendió la vía hasta alcanzar más al sur a la ciudad de Esquel, al pie de la Cordillera de los Andes, en la provincia de Chubut. En este momento se encargan las locomotoras actuales que todavía se encuentran en uso, restauradas para el servicio turístico como parte fundamental de la experiencia del recorrido.

Sin embargo, La Trochita se convierte en un tren de pasajeros recién a principios de 1950. Previamente, este recorrido era empleado exclusivamente para el transporte de carga. En ambos casos, las locomotoras que comunicaban extremos tan lejanos de la Patagonia se convirtieron un aspecto fundamental de la identidad de la región.

En 1993, se formalizó el cierre del servicio para pasajeros y se clausuró definitivamente el recorrido. Sin embargo, tras una fuerte oposición popular, el gobierno nacional decidió convertir La Trochita en un servicio turístico y patrimonio cultural del país.

Características de las locomotoras

Las locomotoras que todavía hoy se encuentran en uso se compraron en el año 1992 y fueron restauradas con el objetivo de brindar cierto confort al pasajero y también respetar los estándares ambientales actuales y su identidad histórica.

Se trata de dos modelos de locomotoras que originalmente funcionaban a vapor; por un lado, la marca estadounidense Baldwin, fabricada en Filadelfia, y la alemana Henschel, provenientes de la ciudad de Cassel.

Eventualmente las locomotoras fueron reconvertidas para funcionar a base de fuel oil. Por su parte, los vagones fueron fabricados en Bélgica y se conservan como parte fundamental de la identidad del recorrido.

Recorrido La Trochita

La Trochita ofrece dos recorridos característicos que parten o bien desde la estación de Esquel o bien desde la estación de El Maitén. Una tercera opción es la contratación de servicios especiales o chárters en los que se puede realizar el recorrido de manera completa por fuera de los servicios fijos.

Servicio Esquel a Nahuel Pan

Desde la estación de Esquel, el tren recorre 18 km hasta la localidad de Nahuel Pan, paraje de la provincia de Chubut.

Este servicio recorre los paisajes que atraviesan el valle ubicado al pie del Cerro Nahuel Pan en el que se realiza una parada de cuarenta minutos en la localidad mapuche tehuelche de Nahuel Pan, donde la locomotora se reacomoda para el regreso.

En este destino pueden visitarse las el Museo de Culturas Originarias, las ferias de artesanos y la de Tokom Topayiñ, realizada por integrantes de la Comunidad Mapuche-Tehuelche de Nahuelpan.

Servicio El Maitén a Bruno Thomae

Este servicio parte desde El Maitén y llega en la estación de ferrocarril Ingeniero Bruno Thomae (Desvío Thomae).

Es un servicio de ida y vuelta que dura alrededor de dos horas y media por recorrido. Incluye guías turísticos a bordo y un servicio de vagón comedor que cuenta con cafetería y gastronomía pastelera local.

Servicios especiales o Chárters

Los viajes especiales que se realizan en La Trochita contemplan el recorrido antiguo del tren tanto por el trayecto que parte de Esquel como también el que parte de El Maitén. La contratación de este viaje permite disfrutar de la experiencia de manera exclusiva en conjunto con nuestros seres queridos y afectos.

Sin embargo, debemos planear con antelación ya que la empresa debe realizar las tareas de mantenimiento y aprovisionamiento necesario para cumplir con los requisitos del viaje.

Horarios y frecuencias del tren

El recorrido dispone del siguiente cronograma a partir de febrero de 2022: de lunes a sábados, el servicio parte a las 10:00 de la mañana y llega a destino a las 13:00 horas.

El recorrido dispone del siguiente cronograma para marzo de 2022: desde el 01 al 31 de marzo en adelante, se encuentra disponible un único servicio de los sábados a las 15:00 horas.

En ambos casos, las frecuencias dependen de la época del añodurante todo el año disponen de hasta tres servicios semanales, mientras que durante el verano esta frecuencia aumenta hasta doce servicios semanales.

Tarifas Tren La Trochita

Esquel – Nahuel Pan

Las siguientes tarifas incluyen el recorrido de ida y vuelta con guía a bordo. El servicio a bordo de coche bar se abona por separado y los menores de cinco años viajan sin cargo.

Tarifa general

Mayores $7500 – Jubilados y universitarios $7500 – Menores de 6 a 12 años $7500

Residente nacional

Mayores $4800 – Jubilados y universitarios $3800 – Menores de 6 a 12 años $3400

Residente provincial

Mayores $3900 – Jubilados y universitarios $3800 – Menores de 6 a 12 años $3400

Residente Esquel y Trevelin

Mayores$2400 – Jubilados y universitarios $2400 – Menores de 6 a 12 años $2400

El Maitén – Desvío Thomae

Las últimas tarifas publicadas de este servicio son las correspondientes para el mes de febrero de ida y vuelta —las de marzo todavía no han sido publicadas por la empresa—. Como en el caso anterior, el servicio de coche a bordo se abona a parte y los menores de cinco años viajan sin cargo.

Tarifa General

Mayores, jubilados y universitarios, menores de 6 a12 años: $6000

Residente Nacional

Mayores $4000 – jubilados y universitarios $3100 – menores de 6 a 12 años $2800

Residentes Provincial

Mayores $3300 – jubilados y estudiantes universitarios $3100 – menores de 6 a 12 años $2700

Residentes El Maitén, Epuyén y El Hoyo

Mayores – jubilados y universitarios – menores de 6 a 12 años: $2000

Configurar